Información básica:
- Lugar: Comunidad Campesina de Charí – Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, Perú.
- Altura promedia de 3450 msnm.
- Duración de 2 a 10 días según acuerdo y plan de voluntariado individual, a pedido más tempo
- Dificultad: Intermedia
- Disponible en idiomas Quechua y Español con traducción al Inglés (también posible en otros idiomas con costo adicional).
- Servicio brindado por comuneros campesinos formados por el “Centro Bartolomé de Las Casas” (CBC) con acompañamiento de un personal profesional del CBC.
La comunidad indígena de Charí está ubicada a unos 100 km de la ciudad de Cusco Encanta con sus paisajes naturales y cultivos tradicionales, que podrás conocer con a asociación «Pallay Lliqlla» de Charí. La asociación cuenta con un salón de interpretación textil con proyección a un aumentar un restaurante rural, donde los voluntariados podrán involucrarse. La estadía en Charí es diseñado para voluntarios interesados en los siguientes temas:
- Trabajo en la construcción de un restaurante rural y ayuda en la cocina comunitaria «Pallay Lliqlla»,
- Recojo de plantas tintóreas para la artesanía textil y aprendizaje de tejer a cintura,
- Apoyo en la instalación de un Salón de Interpretación de la Artesanía Textil.
- Vida cotidiana rural de una comunidad indígena – mestiza, ayuda en la agricultura familiar.
- Trabajo en la eco-sostenibilidad de la comunidad: invernadero de verduras orgánicas, instalación de paneles solares, etc.
- Recojo del hotel o lugar de estadía en Cusco y viaje en movilidad privada a Charí.
- Recepción de los visitantes por integrantes de la comunidad y la asociación “Pallay Lliqlla”, a cual pertenecen las familias anfitrionas y distribución de voluntarios en las casas familiares, que van a ser sus hogares para los futuros días (los voluntarios tendrán habitaciones dobles o triples propias y comparten el baño y los demás facilidades de la casa con la familia).
- Cada día desayuno y cena en casas familiares, almuerzo en campo o según actividad en conjunto con el grupo o en familia.
- En los siguientes días entre las 09:00 y 17:00 horas trabajo en el marco del voluntariado en las actividades previamente acordadas con horario de almuerzo y descanso de 13:00 a 15:00 horas.
- En cada voluntariado entre una a tres excursiones y / o actividades grupales en conjunto con el guía profesional del CBCtupay que acompaña el grupo durante toda la estadía (por ejemplo caminata al Santuario Inca “Machu Pitumarca”, viaje a la famosa “Montaña de Colores”, visita del Parque de Escalata de Ptiumarca, al Templo Colonial de Checacupe, etc.).
Incluye:
- Transporte de Cusco (ida y vuelta) en bus turístico privado con recojo en su hotel / lugar de estadía.
- Hospedaje y alimentación para los días contratados
- Intercambio cultural
- Interpretación / Traducción Quechua – Español – Inglés
- Acompañamiento profesional por personal del CBC
NO incluye:
- Bebidas y snacks personales adicionales
- Guía de turismo en otros idiomas que inglés (contratable)
- Gastos personales (Propina, Compra de recuerdos, etc.)
Tour Reviews
There are no reviews yet.
Leave a Review