Información básica:

  • Lugar: Comunidad Campesina de Choquecancha – Distrito de Lares, Provincia de Calca, Cusco, Perú.
  • Altura promedia de 3850 msnm.
  • Duración de 4 a 6 días según acuerdo y plan de voluntariado individual, a pedido más tiempo
  • Dificultad: Intermedia (Altura)
  • Disponible en idiomas quechua y español con traducción al inglés (también posible en otros idiomas con costo adicional).
  • Servicio brindado por comuneros campesinos  formados por el “Centro Bartolomé de Las Casas” (CBC) con acompañamiento de un personal profesional del CBC.

Estadía de varios días o semanas a la Comunidad Campesina de Choquecancha para conocer un poco más sobre el “allin kawsay”, el “bienvivir” de la cultura Quechua. Choquecancha es una de las comunidades indígenas más auténticas de Perú, donde persisten las tradiciones. La comunidad escondida en las faldas de las montañas Andinas de Lares se hizo famosa por su cultura viva de tejer a cintura y su artesanía extraordinaria, que es una de las más ricas en detalles e iconografía. La presente propuesta tiene como base un viaje diseñado para interesadas e interesados de voluntariado en los siguientes temas:

  • Elaboración de piedras de adobe.
  • Construcción y remodelación de Viviendas Saludables de adobe.
  • Vida cotidiana rural de una comunidad indígena – mestiza.
  • Recojo y secado de plantas tintóreas.
  • Aprendizaje del proceso de tejer a cintura y todo alrededor del arte textil de épocas ancestrales.
  • Actividades agropecuarias (trabajo de chacra, crianza de cuyes, animales menores).
  • Recojo del hotel o lugar de estadía en Cusco y viaje en movilidad privada a Chari.
  • Recepción de los visitantes por integrantes de la comunidad y la asociación Virgen María Auxiliadora”, a cual pertenecen las familias anfitrionas y distribución de voluntarios en las casas familiares, que van a ser sus hogares para los futuros días (los voluntarios tendrán habitaciones dobles o triples propias y comparten el baño y los demás facilidades de la casa con la familia).
  • Cada día desayuno y cena en casas familiares, almuerzo en campo o según actividad en conjunto con el grupo o en familia.
  • En los siguientes días entre las 09:00 y 17:00 horas trabajo en el marco del voluntariado en las actividades previamente acordadas con horario de almuerzo y descanso de 13:00 a 15:00 horas.
  • En cada voluntariado entre una a tres excursiones y / o actividades grupales en conjunto con el guía profesional del CBCtupay que acompaña el grupo durante toda la estadía (por ejemplo taller de proceso de tejido artesanal con elaboración de sus propios tejidos planos de recuerdo, relajarse en los Baños Termales de Lares, Visita a los restos arqueológicos Inca y caminatas en el Qhapaq Ñan, al Mercado de Lares, etc.).

    Si quieres más informaciones sobre el nombre de pasajeros, servicio privado o los differentes precios.
    Por favor, envíes nos un mensaje, gustosos responderemos a tus preguntas.

    Tour Reviews

    There are no reviews yet.

    Leave a Review