La comunidad campesina de Raqchi ha sido una de las primeras comunidades en Perú en implementar el concepto del turismo rural comunitario y tiene fama internacional por su arte cerámica (de ahí salen los famosos “Raqui”, contenedores de la chicha), su buen servicio y la autenticidad del pueblo y por supuesto por su complejo arqueológico Inca impresionante.

 

Información básica:

  • Lugar: Comunidad Campesina de Raqchi, provincia de Canchis, región Cusco
  • Duración: 1 día
  • Disponible en idiomas castellano e inglés (otros idiomas a pedido)
  • Dificultad: fácil a intermedia
  • Altura: 3450 a 3550 msnm
  • Servicio diario con guías profesionales

 

Incluye:

  • Transporte Cusco – Raqchi – Cusco
  • Guía profesional en castellano y / o inglés
  • Almuerzo con bebidas elaborado a base de productos locales.
  • Demostración y participación en el taller de cerámica
  • Charla e intercambio cultural.
  • Entrada al “Complejo Arqueológico Raqchi”.

NO incluye:

  • Bebidas y snacks personales
  • Gastos personales (propina, compra de recuerdos etc.).

 

Additional information

PrecioPara cinco personas, Para diez personas, Para dos personas, Para nueve personas, Para ocho personas, Para quatro personas, Para seis personas, Para siete personas, Para tres personas, Para un persona, Servicio compartido

08:30

Salida desde Cusco hacia la comunidad campesina de Raqchi.

11:00

Llegada a la comunidad campesina de Raqchi y bienvenida por parte de la asociación de mujeres “Sumaq Ñucchu”, una asociación dedicada al turismo vivencial, que nos brinda experiencias de “cultura viva” en su pueblo.

11:30

Ingreso al Complejo Arqueológico Inca de Raqchi con socias de la asociación “Sumaq Ñucchu”, que en conjunto con el guía darán a conocer las singularidades del lugar, que está ubicado estratégicamente en un Camino Real Inca, parte de la red vial de los Incas. La estructura más importante del sitio arqueológico es el “Templo de Viracocha”, una enorme estructura rectangular de dos pisos que mide 92 metros de largo por 25.5 de ancho. Antes de su destrucción por los españoles, el templo tenía lo que se cree el mayor techo en el Imperio Incaico. El complejo grande además cuenta con 156 colcas o almacenes circulares con 8 m de diámetro y 4 m de altura, que van a ver durante el recorrido.

13:00

Almuerzo tradicional preparado por la asociación, donde podrás disfrutar de la gastronomía local en base a ingredientes como maíz, papas, ollucos, habas, arvejas, tarwi, quinua y trigo, con insumos orgánicos de sus propias chacras.

14:30

Charla e intercambio cultural sobre la vida campesina de las familias y demostración del proceso artesanal de cerámica. Ahí tendrás la oportunidad de conocer y participar en el proceso de fabricación de piezas clásicas de cerámica. Los comuneros de Raqchi son famosos ceramistas desde hace muchos siglos y obtienen su materia prima para el arte desde su propia tierra cerca del volcán apagado Kinsachata (caminata al volcán y mirador opcional en visita de 2 días).

16:30

Ceremonia de despedida por parte de la asociación y regreso hacia la ciudad de Cusco.

17:00

Retorno a Cusco, llegada prevista a las 19:30 horas aproximadamente.

Recomendación:
Prolongar su estadía por una o varias noches en casas familiares para poder realizar una caminata al Volcán Kinsachata (a 2 horas de la comunidad), de donde los comuneros obtienen las tierras para la elaboración de su arte cerámica, y/o al Mirador “Apu Auqui” (a 3 horas de la comunidad).

    Si quieres más informaciones sobre el nombre de pasajeros, servicio privado o los differentes precios.
    Por favor, envíes nos un mensaje, gustosos responderemos a tus preguntas.

    Tour Reviews

    There are no reviews yet.

    Leave a Review