Choquecancha, comunidad campesina ubicada en una altura de 3067 msnm, conserva su estructura de una “Llaqta Inca” (pueblo Inca), sobre la cual está construida. Se puede apreciar una hermosa plaza con puertas trapezoidales, el sitio arqueológico de las “Catorce Portadas”. Las viviendas de los pobladores están construidas según el uso ancestral con techo de paja de dos aguas. La comunidad campesina de Choquecancha está situada en el “Qhapaq Ñan”, red de caminos Inkas reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 2014, y forma parte del comité regional de “Los Guardianes del Gran Qhapaq Ñan”, conformado en 2014 para cuidar y revalorar ese gran legado.

 

Incluye:

  • Transporte Cusco – Choquecancha – Cusco
  • Almuerzo y bebidas elaborado a base de productos locales
  • Guía profesional en castellano y / o inglés
  • Demostración del proceso del tejido y teñido
  • Charla e intercambio cultural (con traducción del Quechua)

 

NO incluye:

  • Bebidas y snacks personales
  • Gastos personales (propina, recuerdos, etc.)
  • Ingreso a los Baños Termo-medicinales (se puede incluir al dentro de la oferta)

Additional information

PrecioPara cinco personas, Para diez personas, Para dos personas, Para nueve personas, Para ocho personas, Para quatro personas, Para seis personas, Para siete personas, Para tres personas, Para un persona, Servicio compartido

Itinerario 1er día:

7:30

Recojo del hotel y salida hacia la comunidad campesina de Choquecancha, atravesando el abra de Lares como punto más alto (aprox. 4400 m) en un paisaje alto-andino espectacular.

11:30

Llegada a la comunidad campesina de Choquecancha y ceremonia de bienvenida por parte de las tejedoras de la asociación “Virgen María Auxiliadora”. Paseo por la comunidad para visitar algunas casas típicas. Acomodación en una casa familiar.

12:30

En una vista impresionante de la zona nos serviremos el almuerzo campestre preparado a base de productos locales por parte de las tejedoras.

14:00

Caminata por el “Qhapaq Ñan” en los hermosos alrededores de Choquecancha, donde se puede hallar otras edificaciones de estilo inca; recintos sagrados, qolqas y andenes que forman parte del “Qhapaq Ñan”, obra vial Inka de importancia mundial cruzando Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y Perú.

17:30

Cena en una casa familiar, después encuentro para cuenta-cuentos y cantos en quechua al lado del fogón, pernocte en casa familiar.

Itinerario 2ndo día:

07:30

Desayuno andino en la casa familiar.

08:30

Demostración del proceso del tejido artesanal. Para tejer se usan fibras vegetales (como el algodón) o de animales, preferentemente de los camélidos andinos cómo alpaca y vicuña. Todos los insumos de los tejidos son naturales y de origen local de Choquecancha.

12:00

Almuerzo campestre preparado a base de productos locales por parte de las tejedoras.

13:30

Ceremonia de despedida y retorno a Lares, donde se puede ingresar a los Baños Termales (opcional y recomendado) con varias piscinas termo-medicinales.

14:00

Retorno a Cusco o al lugar donde continuarán su viaje. Si se visitan los Baños Termales de Lares, el retorno a Cusco será a las 16:00 a 17:00 horas.

    Si quieres más informaciones sobre el nombre de pasajeros, servicio privado o los differentes precios.
    Por favor, envíes nos un mensaje, gustosos responderemos a tus preguntas.

    Tour Reviews

    There are no reviews yet.

    Leave a Review