VISIÓN Y MISIÓN

CBCtupay determina que todas las acciones empresariales respondan a políticas y normas claras y definidas y que todas las acciones empresariales cumplan con los valores definidos.

Establecemos que todas las acciones empresariales cumplan los procesos y procedimientos establecidos en un “Plan Estratégico del Negocios” de la empresa CBCtupay. Trabajamos bajo el principio de la mayor transparencia posible en nuestras gestiones.
Sabemos y comunicamos los costos y beneficios no solo de CBCtupay sino de nuestros proveedores y comunidades.

No repartimos dinero o pequeños regalos en las comunidades de destino porque no queremos alimentar una mentalidad de asistencialismo y/o mendicidad. Si el turista desea contribuir de forma individual a la comunidad / familia quien le recibe, le informamos sobre la mejor forma de hacerlo (considerar recuerdos personales con valor inmaterial, amigables con el medio ambiente y la salud y que no sean individuales sino comunitarios).

Contamos con un sistema de auto-evaluación para determinar cuáles áreas necesitan mejorar, en qué aspectos, cómo y cuándo.

Contamos con un “Manual de Calidad” que define los estándares que se han planificado y que establece los procedimientos adecuados para que los productos y servicios alcancen la calidad deseada y que CBCtupay mantenga esa calidad siempre.

GRÁFICO DE REPARTICIÓN DE COSTOS

ASPECTO SOCIO-CULTURAL

CONTRIBUIMOS

Queremos contribuir al Desarrollo Local de las comunidades indígenas con las cuales trabajamos. A parte de pagar precios justos y establecer fondos comunitarios motivamos a los comuneros a ser embajadores de su cultura y llevamos a cabo frecuentemente eventos con ellos (exposiciones, talleres, viajes a ferias, etc.).

DEFINIMOS

CBCtupay ha definido códigos de conducta para sus stakeholders: la agencia de viaje, el turista y el emprendimiento en el destino de viaje. Son consejos para seguir en la comunidad visitada, para que su experiencia turística en el ambiente sociocultural elegido sea una muy valiosa.

VALORAMOS

Seamos perceptivos de nuestros propios valores culturales y de cómo afectan la forma en que juzgamos a otros. Existen muchos conceptos diferentes de tiempo, espacio personal, comunicación, etc. los cuales no son erróneos o inferiores, simplemente son diferentes.

CAPACITAMOS

Hemos implementado un programa de capacitación para nuestras co-partes locales en las comunidades indígenas a base de un “Manual de Capacitación en Servicios Turísticos” elaborado a medida de las necesidades de Turismo Rural Comunitario (TRC) en Perú.
Pregúntanos sobre los diferentes módulos y su implementación.

PROMOVEMOS

La creación de empresas conexas vinculadas a la cadena productiva del turismo en la comunidad: Trabajamos con y apoyamos a intérpretes locales, pequeños agricultores y productores de artesanía, etc.
Promovemos la equidad de género y étnica y la incorporación de personas con perspectiva local y raíces Quechua en idioma y cultura de las comunidades indígenas de Cusco.

INVESTIGAMOS

Participamos en procesos de rescate y enriquecimiento cultural a través de actividades en conjunto con la ONG CBC basados en la metodología de la investigación-acción participativa, liderado por los sabios locales. Incentivamos la investigación sobre los antepasados y sus costumbres, la preservación de los conocimientos tradicionales y ancestrales, tales como: la medicina Andina, danzas y música, etc.

VINCULAMOS

Te vinculamos con la producción artesanal de la zona (agricultura, tejidos,etc.) a través de nuestros paquetes de viaje. Por ejemplo te invitamos a visitar la Asociación de Tejedoras y Tejedores del Sur Andino “Inkakunaq Ruwaynin” en su tienda o sus comunidades para conocer su trabajo.

APRENDEMOS

CBCtupay quiere contribuir al aprendizaje de lenguas nativas – con especial énfasis en el Quechua Collao de la región de Cusco – por parte de los turistas.
Pregunta por  nuestro material de promoción (pregunte por nuestro “Guía intercultural para interacciones cotidianas en Quechua y otros folletos. Utilizan este material en los viajes nuestros aliados, socios y trabajadores de la operación.

PREPARAMOS

En nuestros tours que incluyen un pernocte o más en una comunidad indígena incluimos un briefing preparativo del tour a todos los viajeros, para transmitir información importante y valiosa sobre los costumbres y la cultura local e incentivar el intercambio cultural.

En el campo

ASPECTO AMBIENTAL

OFRECEMOS VIAJES ECOLÓGICOS

Incluyendo actividades de conservación como parte de nuestros paquetes turísticos. Pregunta por nuestros programas de reforestación con árboles nativos, trabajo en bio-huertos, apoyo a la pequeña agricultura, etc.

¿ CÓMO ES VIAJAR CON NOSOTROS ?

CBCtupay hace conocer a todos sus clientes e interesados en sus servicios, sus documentos de “Códigos de conducta”, donde figuran entre otros, los principios para proteger la biodiversidad de la región Cusco.

PROMOVEMOS

La instalación gradual de sistemas de energías alternativas en nuestra empresa y en nuestros destinos turísticos, por ejemplo biodigestores / composteras o paneles solares, siempre buscando el co-financiamiento de nuestra ONG madre CBC y otros proyectos ecológicos.

CUIDEMOS

Somos conscientes de que los recursos naturales del mundo no son ilimitados. Tomamos algunas medidas al respecto: por ejemplo se les provee toallas y sábanas en los alojamientos de la comunidad indígena a donde nos lleva el tour, pero solo se las cambia a pedido durante la estadía.

LOS CÓDIGOS

Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible                                             DESCARGA
Código de Conducta del Turista Responsable                                                      DESCARGA
Código de Conducta Emprendimiento                                                                   DESCARGA
Políticas de comercialización                                                                                   DESCARGA