Las tradiciones cusqueñas por el nuevo año

Cusco ofrece la fiesta de año nuevo más espectacular de Perú. El 31 de diciembre, vendedores se instalan por las calles de la ciudad. Este día se venden un par de cosas muy específicas: accesorios amarillos, falsos billetes de dólares, miniaturas de casas muebles…

¡Te invitamos a descubrir por ti mismo las tradiciones cusqueñas del año nuevo en Cusco, leyendo nuestro artículo!

Amarillo: color de la noche vieja

La víspera del año nuevo, la gente suelan llevar ropas interiores amarillas. Tal vez también podría observar que la mayoría de las casas están rodeadas de confetis o pétalos de flores amarillos y que los lugares públicos son decorados con flores amarillas.

¿Pero de donde viene esta obsesión por el color amarillo el día 31 de diciembre?

El amarillo es símbolo de abundancia y de prosperidad.  Seguir esta costumbre te permitirá tener suerte y plenitud todo el año.

¡Pero cuidado! Si es el amor que desea más que todo, son ropas rojas que debes llevar. También puede elegir de llevar colores verdes para recibir dinero durante el año.

¡Entonces cuando te darás cuenta que el color amarillo es abundante en toda la ciudad este día, no sea sorprendido!

La maleta

Cómprate una maleta y rellénala de todas las cosas que desea que te llegan durante el año siguiente. Por eso se venden en la plaza fajos de falsos billetes: para ser ricos todo el año. Según tus deseos puedes comprar en el mercado varias miniaturas de cosas para ponerlas en tu maleta: casas, muebles, comidas diminutas…

Un truco: ¡si te gustaría viajar el año que viene, da tres vueltas de tu barrio con tu maleta!

¡La Plaza de Armas: el mejor lugar para celebrar el año nuevo!

La Plaza de Armas en irrevocablemente el mejor lugar para celebrar el año nuevo. Unas horas antes de la medianoche, la gente se reúne allá con sus trajes amarillos (sombreros, collar, gafas…) y sus bebidas para festejar. Ahí también observaras unas tradiciones peruanas propias al año nuevo.

Las doces uvas

Esta tradición nos viene directamente de España. A largo del tiempo, volvió unas de las tradiciones principales de la nochevieja en Perú. Los doces uvas representan los doces meses del año. Durante las

doces campanas, comer las doces uvas. A cada uva, un deseo. ¡Esta costumbre le asegura un año con suerte y prosperidad!

Los fuegos artificiales

Toda la tarde pero especialmente después de la medianoche el cielo será lleno de fuegos artificiales. Podrá observar no solo los oficiales encendidos por la municipalidad sino todos los qué harán estallar la gente en la plaza y alrededor. ¡Ten cuidado de no encontrarte cerca cuando explotan!

Vueltas en la plaza de armas

La tradición que anima el más la fiesta del año nuevo, es la de la siete vueltas en la Plaza de Armas. Desde que llega la medianoche, la gente corre alrededor de la Plaza en sentido contrario a las manecillas. Realizar eso permite traer buena suerte para año nuevo.

 

 

 

 

 

¿Ya celebró el año nuevo en Cusco y observó casas que le sorprendió? ¿Planea de pasarlo acá el año que viene? ¡Deja un comentario en nuestro blog y te mandaremos más informaciones sobre cómo y dónde festear el 31 de diciembre en la ciudad del Cusco!

About Author

client-photo-1
Eva

Comments

Deja una respuesta