Al momento de reservar

Puedes pasar por la agencia. Estaremos encantados de acogerte en nuestra agencia y compartir un matécito para hacer tu reserva.

Ahora, puedes también reservar a través de nuestro sitio web. Las reservas se requieren para ayudarnos a determinar el nombre de guías, transportes turísticos, acompañantes y ofrecerte un tour en las mejores condiciones.

 

Antes de tu salida...

Lo que es increíble en Perú, es que según el periodo del ano, puedes aprovechar de los diferentes regiones. Sin embargo, algunos meses tienen ventajas :

Alta temporada : De Junio a Agosto

  • Temporada seca en los alto-andinos, la selva amazónica al Este del país,
  • Mejor período para las fiestas y las actividades en altitud,
  • Temporada muy turística.

Temporada media : De Septiembre a Noviembre y de Marzo a Mayo

  • Clima primaveral y otoñal sobre los alto-andinos,
  • Sitios principales menos invadidos por la multitud,
  • Meses de Septiembre y Noviembre son ideales para el senderismo en la selva amazónica.

Temporada baja : De Diciembre a Febrero

  • Temporada de los lluvias sobre los alto-andinos,
  • Camino del Inca cerrado en Febrero a causa de su mantenimiento anual,
  • Temporada alta sobre la costa,
  • Temporada de los lluvias en la selva amazónica hasta el mes de Mayo incluido.

→ Un consejo : Prefieres la temporada media (Abril hasta Junio y Septiembre hasta Noviembre). El clima es generalmente suave, la afluencia turística débil y las tarifas reducidos.

  • Participas a un turismo más en adecuación con los valores del turismo Eco-responsable. Es decir hacer la diferencia sobre los entornos locales : social, cultural, económico y medioambiental.

 

  • Vivir una experiencia vivencial : encontrar en todo autenticidad la población indígena Quechua alrededor de Cusco. Además, nos apostamos el intercambio cultural y nos esforzamos en la creación de un ambiente de confianza entre los turistas y las comunidades campesinas a través de las actividades.

 

  • Fomentar una agencia que no es como las demás ! Hace parte de la ONG más antigua de Cusco : Centro Bartolomé de las Casas (CBC)Esta asociación promueve : el dialogo intercultural, la gestión territorial y recursos naturales, economía solidaria Inkakumaq Rumaynin y autofinanciamiento.

 

Entonces, por qué viajar con CBCtupay ?

Es la garantiza última que vas a descubrir la verdadera caja de Cusco y su población : menos turística y más autentica.

Cuando llegarás, vas a descubrir algunas diferencias con tu país, pero quédate tranquilo, vamos a explicarte cuales son. Ellas están anecdotistas y pueden cambiar según tu país de origen.

 

  • Saludar alguien !

Viajando en Perú, vas a encontrar seguramente peruanos. Notarás que hacen un «beso». Además, los peruanos van a les apodar con una característica de tu físico : por ejemplo «el gordito», «la flaquita», …  Son apodos clásicos, muy usados y sin maldad.

 

  • En el camino…

Peatones cuidado ! Los carros están siempre prioritarios y no harán el menor esfuerzo para dejarte cruzar la calle.  No intentas obligar el paso porque los conductores ne se preocupen.

Acá en Perú, no hay obligaciones sobre las cinturas de seguridad excepto para el conductor. No te sorprendas de ver nadie con la cintura.

 

  • La moneda

En Perú, es bastante difícil de encontrar sencillo al inicio del día. Si tienes solamente billetes de 50,100 o más, algunas tiendas les rechazarán su compras. Recuerdes siempre quedar un poco de sencillo. Sin embargo, te recomendamos que vayas al banco para cambiar sus billetes.

A veces, cuando darás un billete de 100 Nuevos Soles en una tienda o restaurante, ellos pueden verificar su autenticidad.  Por qué? Porque hay numerosos billetes falsos en circulación. Tengas cuidado !

 

  • Los horarios

Los sudamericanos son bien conocidos para su temperamento menos estresado que los europeos.  Están más  «tranquilos»  y eso puede significar ineficiencia o un falta de puntualidad para los turistas. Pero, no te preocupes, nuestra agencia hará su posible para satisfacerte en bueno tiempo.

 

  • Los baños

El sistema de tuberías peruano es bien diferente. Hay que botar el papel higiénico dentro de una basura al lado del baño. Los tubos no aceptan los papeles dentro de su tratamiento de las aguas residuales.  Entonces, no olvides botar sus papeles dentro de la basura adecuada.

 

Si deseas mas informaciones, puedes consultar nuestra ficha técnica sobre el destino Cusco .

El Perú es un país extenso y tiene diferentes climas. Con respecto a su guardarropa, no es complicado, tomes ropas en adecuación con los lugares que vas a visitar. Aquí esta una lista :

  • Botas de senderismo confortables,
  • Un sombrero o una gorra y/o un gorro,
  • Un impermeable,
  • Un cortavientos,
  • Ropas abrigadas para los Alto-andinos,
  • Una bufanda y/o un pañuelo y guantes para los Alto-andinos,
  • Un traje de baño,
  • Ropas ligeras para la selva o la costa,
  • Equipo de montana para sus treks (Pueden rentar lo fácilmente),
  • Medicina natural para el mal de las montañas,
  • Un repelente en la selva amazónica.

De todas maneras, puedes encontrar todo lo que necesitas en los ciudades peruanas.

 

Aquí, vamos a presentarte la check-list del viajero :

  • Tu pasaporte
  • Unas fotocopias de tu pasaporte (escondidas en diferentes puntos)
  • Tu seguro de viaje,
  • Dinero en efectivo (en dolares o la moneda local),
  • Los vouchers (si tienen)
  • Tu receta medical (si viajan con su medicamentos)

Para nuestros viajes en las comunidades, nosotros te aconsejamos atraer unos objectos sentimentales (fotos, recuerdos, etc) para enseñarlos y alimentar el intercambio cultural.

  • Se recomienda en gran medida de ser actualizado con las vacunas universales (la difteria, le tétanos, la polio, la tos ferina y la hepatitis B)
  • Sin embargo,  las vacunas contra la fiebre amarilla, la tifoidea, la hepatitis A están aconsejadas también.
  • La vacuna contra la fiebre amarilla es indispensable para ir en la selva amazónica. (y deber ser 10 días antes de su salida).
  • Por largas estadías, las vacunas contra la tos ferina y la hepatitis A se necesitarán.

Condiciones de pago

Para reservar y pagar tu próximo tour con nosotros, se les ofrecen 3 soluciones :

  • Una transferencia bancaria nacional o internacional,
  • Una transferencia por Western Union,
  • En efectivo, si ustedes ya están en Cusco.

Si tienes algunas dudas sobre estos medios de pago, no dudes en llamarnos o escribirnos por correo.

 

Nos disculpamos por la molestia que esto puede causar, estamos trabajando en el pago digital Paypal y otras tarjetas de crédito. Si quieres estar al corriente de este cambio, puedes subscribirte a nuestra Newsletter.

Si quieres pagar por transferencia bancaria internacional, deberías pagar un cargo adicional según tus condiciones bancarios. En promedio, el cargo adicional es de USD 22 por transferencia.

Sobre la transferencia de Western Union, te recomendaríamos de ver las condiciones de pago con W.U según tu país de origen.

Dar un paso más...

Nuestro proyecto principal en el futuro es el letmotiv de nuestros esfuerzos desde hace años. Es un proceso de largo plazo. El proyecto es el fortalecimiento de capacidades de población e indígenas de Cusco y Apurimac para la gestión sostenible de territorios andinos. De este gran proyecto se divide objetivos :

 

  • Social : 

Reforzar el red del turismo rural comunitario (TRC) de familias campesinas de manera equitativa,

Lograr el posicionamiento político y social (Unos lideres asumen el compromiso de la representación de su organización de artesanas del tejido andinos en diferentes eventos a nivel internacional, nacional y regional, y la participación política (elecciones municipales) y una parte de la red TRC Inka).

 

  • Económico : 

Incremento de 50% en el ingreso neto de las familias insertas en TRC. (En el futuro, las comunidades campesinas deben ser totalmente independientes sobre la gestión del turismo en su comunidad).

Mejorar la cualidad de vida de los miembros de las comunidades campesinas gracias al TRC. Presentar este ingreso potencial como complemento económico de las primeras actividades económicas (agricultura, pesca, artesanía, cría de los animales,…)

 

  • Cultural : 

Formar socios de las comunidades a convertirse en testigos que promueven con prudencia sus patrimonios materiales y inmateriales (Formaciones y talleres cada meses en cada comunidades sobre el turismo eco-responsable)

Desarrollar los intercambios culturales a través del turismo y de los viajes voluntarios con universidades/escuelas del mundo sobre proyectos que tienen un impacto positivo y sostenible.

 

  • Medio-ambiente : 

– A través del TRC, sensibilizar los poblaciones locales y turistas sobre la vulnerabilidad de la naturaleza vecina : la cuestión del agua, del cambio del clima, los sistemas de saneamiento, etc…

 

 

Por fin, el proyecto principal es ayudar las comunidades campesinas a adaptarse en este mundo en cambio, manteniendo su identidad autentica y sus valores ancestrales.

 

Nuestra agencia hace parte de la ONG Centro Bartolomé de las Casas (CBC). No tenemos como política de aceptar donaciones pero formentamos el autofinanciacion. Pero si ustedes desean involucrarse en esta gran familia, lo mejor es que sean actores mientras viajando con CBCTupay, alojándandose en los hoteles del CBC ( La CasaCampesina y Fray Bartolomé ) comprando recuerdos de nuestras comunidades Quechua en la tienda Inkakunaq Ruwaynin y participando en los proyectos culturales del Centro local de CBC.

Ayúdenos también a promover este institución en los redes sociales : TripAdvisor, Facebook y Instagram.