La comunidad campesina de Chari está ubicada en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis, a uno 100 km de Cusco. El pueblo se encuentra a 3446 msnm en una muy buena ubicación estratégica entre las capitales distritales de Checacupe y Pitumarca. Chari es famoso por haber recuperado técnicas ancestrales de tejer y diseños propios de la zona, como su “Ticlla Liclla”, una manta decorativa de cuatro piezas. La “Montaña de 7 Colores” (Vinicunca) y el parque arqueológico Inka “Machu Pitumarca” se encuentran cerca.

Si quieres visitar esta comunidad, podemos organizar tu viaje voluntariado o un tour para descubrir :

 los tejidos andinos auténticos

El rainbow montain vivencial 

En Chari trabajamos con la asociación de mujeres “Pallay Lliclla” (“diseños de mantas” en quechua) ya desde el 2004. Las mujeres de Chari son socias fundadoras de la Asociación de Tejedoras y Tejedores del Sur AndinoInkakunaq Ruwaynin”, que manejan una tienda de artesanía textil de Comercio Justo en el Centro Histórico de Cusco. Han hecho un camino largo: De mujeres discriminadas e iletradas se han convertido en mujeres líderes con conocimientos comerciales y autoestima, viajaron a ferias en Francia y México y construyeron con sus propios ingresos dos salones comunitarios en Chari, donde ahora atienden a visitantes. Ahora forman parte de dos proyectos del CBC en conjunto con las financieras Fundación BACKUS y “Brot für die We».